Saltar al contenido principal

PRONUNCIAMIENTO OFICIAL DE LOS CONSEJOS NACIONALES PARA LA IGUALDAD

30 de abril de 2020

Los Consejos Nacionales para la Igualdad somos órganos responsables de asegurar la plena vigencia y el ejercicio de los derechos consagrados en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos.
Ejercemos atribuciones en la formulación, transversalización, observancia, seguimiento y evaluación de las políticas públicas relacionadas con las temáticas de género, étnicas, generacionales, interculturales, de discapacidades y movilidad humana.

Promovemos, impulsamos, protegemos y garantizamos el respeto al derecho de igualdad y no discriminación. Somos instancias paritarias en las que participan representantes de la sociedad civil y de las cinco Funciones del Estado. Promovemos la participación de los sujetos de derecho y recogemos sus demandas y propuestas. Desarrollamos mecanismos de coordinación con las entidades rectoras y ejecutoras de la política pública y los organismos especializados por la garantía y protección de derechos en todos los niveles de gobierno.

Por lo expuesto, los Consejos Nacionales para la Igualdad instamos a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, a que durante la emergencia sanitaria que atraviesa el país por el Covid19, a:

  1. Establecer políticas de acción afirmativa, para atender las necesidades de grupos históricamente excluidos e invisibilizados, y grupos de atención prioritaria como: niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, mujeres embarazadas, víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, personas adultas mayores, personas LGBTI, personas con discapacidad, personas en situación de movilidad humana, personas pertenecientes a pueblos y nacionalidades, quienes por su situación, están expuestos a varias vulnerabilidades y que en las circunstancias actuales pueden verse propensos a mayores niveles de discriminación y violencia.
  2. Incorporar en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial políticas públicas con enfoque intersectorial e interseccional que den respuestas de mediano y largo plazo al nuevo escenario de desarrollo post-pandemia que significa la construcción de ciudades sostenibles con espacios públicos, (físicos y virtuales) sanos y seguros.
  3. Garantizar mediante el funcionamiento de Consejos Cantonales de Protección de Derechos, Juntas Cantonales de Protección de Derechos y la implementación de políticas locales, programas y servicios, la protección efectiva de los grupos de atención durante la emergencia, garantizando su atención integral, y el acceso a condiciones de vida dignas.
  4. Fortalecer los sistemas de protección integral del cantón que aseguren el ejercicio garantía y exigibilidad de los derechos consagrados en la Constitución de acuerdo con sus competencias de fortalecer e implementar y en coordinación entre niveles de gobierno.
  5. Adecuar en las realidades sociales, económicas, políticas, culturales, religiosas, étnicas, etarias, de género, geográficas, físicas y otras, que son parte simultánea de la identidad individual y comunitaria de las personas, las acciones y servicios que implementa el GAD respectivo desde sus competencias.

Los Consejos Nacionales para la Igualdad confiamos en el sentido de responsabilidad y en el alto nivel de cumplimiento de las disposiciones constitucionales y de los instrumentos de derechos humanos que los GAD implementan en el marco de sus competencias.

Por lo que manifestamos nuestra disposición para continuar con la articulación y asistencia técnica que garantice la protección y defensa de los derechos de las personas y grupos de atención prioritaria.

CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD INTERGENERACIONAL

CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE MOVILIDAD HUMANA

Descarga el pronunciamiento aquí.