Saltar al contenido principal

Unidos por la Igualdad: Creación del Catálogo de Estándares e Indicadores de Género para la Rendición de Cuentas de los GAD Cantonales

Febrero, 2025

La actualización del Catálogo de Estándares e Indicadores de Género para la Rendición de Cuentas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Cantonales, es producto del trabajo conjunto del Consejo Nacional para la Igualdad de Género, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, la Asociación de Municipalidades del Ecuador, con el apoyo de la Fundación Ayuda en Acción Ecuador.

Esta herramienta permitirá evaluar el cumplimiento de políticas de igualdad de género en la gestión pública local y garantizar la transparencia en la toma de decisiones. Conocer qué políticas, programas y/o proyectos se ejecutan en cada uno de los cantones, hacer su seguimiento y exigir su mejoramiento a través de la activación de acciones de control social para que se reoriente el destino de los recursos y los esfuerzos de la institucionalidad pública en territorio.

El catálogo se centrará en medir la efectividad de las acciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en los 221 cantones del país, asegurando que sus programas y proyectos sean inclusivos, medibles y efectivos.

Una de las aplicaciones más importantes de esta iniciativa será su impacto en la vida de las mujeres, ya que permitirá monitorear y orientar la inversión pública en temas clave como el desarrollo de programas de autonomía económica femenina y el presupuesto destinado a la prevención de la violencia de género. Asimismo, servirá como guía para que los municipios implementen espacios seguros para mujeres, garantizando que existan recursos adecuados para atender casos de violencia de género.

El compromiso es lograr que el Estado ecuatoriano cuente con información actualizada que permita generar condiciones que garanticen igualdad, no discriminación, un efectivo ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y de las personas LGBTI+ y aportar al avance en la implementación de condiciones que sin duda alguna repercuten y transforman las vidas de quienes han sido históricamente excluidos.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN