Saltar al contenido principal

Ecuador es parte de la «Convención Interamericana contra toda forma de discriminación e intolerancia»

El Ecuador para garantizar las condiciones de igualdad y el goce de los derechos humanos es parte de la Convención Interamericana contra toda forma de discriminación e intolerancia, la cual fue ratificada el 22 de mayo del año 2024, y publicada el 29 de mayo en el Registro oficial.

Esta Convención, que es un tratado internacional adoptado por la Organización de Estados Americanos OEA en el año 2013, es una herramienta jurídica del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) con el fin de proteger a las personas frente la discriminación. Es la segunda en el SIDH en prohibir expresamente la discriminación por orientación sexual e identidad de género.

La convención tiene 22 artículos sobre la protección de los derechos humanos. 

En su primer artículo, define a la discriminación como cualquier distinción, exclusión, restricción o preferencia para anular o limitar el goce de la igualdad de los derechos humanos  o las libertadas. Y esta discriminación puede estar basada en motivos de orientación sexual, identidad y expresión de género, o cualquier otra condición.

¿Por qué es importante la Convención Interamericana contra todas las formas de Discriminación e Intolerancia?

La ratificación de la Convención contra la discriminación es importante porque es el primer instrumento jurídico vinculante en América Latina, que reconoce de forma clara y explícita la orientación sexual y la identidad de expresión de género como motivos de discriminación, además, obliga a los Estados a buscar mecanismos para prevenir, evitar y sancionar todos los actos y manifestaciones de discriminación e intolerancia.

Reconoce la obligación que tienen los Estados de adoptar medidas para fomentar y estimular el respeto de los derechos humanos y la libertad de cualquier persona y de cualquier minoría sin la distinción de sus orientaciones sexuales, edades o sexos.

Para el Ecuador, la convención tiene una importancia significativa, ya que enfrentamos desafíos para prevenir y erradicar toda forma de discriminación contra las mujeres y personas LGBTI+; es una herramienta que protege los derechos humanos de todas las personas, sin distinción de raza, sexo, religión, opinión política, origen social, condición económica, discapacidad o cualquier otra condición.

Promueve la igualdad y la no discriminación en todas sus formas, lo que es fundamental para garantizar que todas las personas tengan acceso igualitario a la justicia, la educación, la salud y otros servicios y oportunidades.

Protege a los grupos vulnerables del país, como las mujeres, los niños, los indígenas, los afroecuatorianos, las personas con discapacidad, entre otros.

La ratificación de la convención por parte de Ecuador demuestra su compromiso con los derechos humanos y la no discriminación, y su voluntad de cumplir con sus obligaciones internacionales; y desde el Consejo Nacional para la Igualdad de Género promovemos el cumplimiento de la misma para garantizar la igualdad y no discriminación en razones de género.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN